El ciclo de vida de Spodoptera frugiperda tiene una duración de 30 días, pero la fenología del cultivo
y la temperatura ambiente son los principales factores que afectan al
desarrollo de la larva, alimentación, longevidad, fecundidad y viabilidad de
los huevos. Los huevos se encuentran cubiertos con escamas de coloración
gris-rosada y se ponen en masas de 70 a 300. La eclosión de los huevos se da
entre 3 y 5 días y pasan por 5 o 6 estadios larvarios antes de completar su
desarrollo en aproximadamente 20 días. Las larvas pupan en el suelo y este
estado se extiende durante 9 a 13 días. Los adultos o palomillas nocturnas
miden entre 28-32 mm, son de colores café grisáceo o beige, con marcas oscuras
y rayas pálidas en la parte central de las alas, las alas traseras presentan
una coloración blanquecina .
Para establecer una cría en condiciones de
laboratorio, en mi experiencia personal puedo decirles que es bastante sencilla
y esta especie es resistente, así como un excelente modelo de estudio.
Es importante la selección del material biológico, pueden colectarse larvas en zonas de producción de maíz, sorgo o soya, donde esta especie es bastante persistente como plaga, las larvas deben individualizarse y mantenerse en un proceso de cuarentena para evitar meter patógenos. Posteriormente se beben seleccionar las pupas sanas. Iniciaremos con la selección de pupas, estas
deben colocarse en recipientes plásticos de 1 lt en proporción sexual 50/ 50,
se deben colocar unas treinta pupas por bote. Para distinguir el sexo de las pupas se debe observar el penúltimo segmento en el cual en la parte central se presenta una hendidura en las hembras, que se encuentra ausente en los machos.
Después de unos ocho días a 25°C emergen los adultos, estos se colocan en bolsas de papel craft y se les colocan bebederos con una solución Agua/ miel diluida al 10%. La miel puede ser de maíz o Abeja.
Transcurridos unos 3 días, los adultos iniciarán a colocar las puestas de huevos en las paredes de las bolsas, estas deben combiarse , y los huevos colectarse diariamente, con la ayuda de una engrapadora se pondrán sobre un trozo de papel absorbente que se colocará en la parte superior de un recipiente plástico con tapa de 250 ml con una capa fina de dieta artificial semisintética .
Los huevos eclosionan 3-4 días posteriores , aquí se pueden dejar hasta tercer estadio larvario. Debido a la presencia de canibalismo entre las larvas, se deben separar despues del tercer estadio en recipientes plásticos individuales con tapa. Aquí se mantendrán hasta pupar , las pupas se retiraran de los vasitos y deben ser desinfectadas, una solución de cloro al 10% durante 5 min.
Adicionalmente se puede colocar un trocito de papel absorbente para evitar exceso de humedad en cada vasito, las tapa deben perforarse haciendo una ranura en forma de cruz para permitir la transpiración y evaporación del agua.
0 comentarios:
Publicar un comentario