Existen diversos
tipos de dietas para la cría de insectos, aquí se presentará una dieta para
cría de lepidópteros que he utilizado en manejo de colonias a menor escala de Spodoptera frugiperda y S. exigua.
El método de preparación es bastante sencillo:
Se pesan los materiales, el agar se coloca en un recipiente y se etiqueta para
evitar revolverlo con los otros ingredientes de manera accidental.
Se prepararan tres mezclas de ingredientes,
mezcla A, B, y C.
La mezcla A corresponde: La harina de
soya, germen de trigo, levadura y azúcar, se colocan en un recipiente plástico,
se incorporan y se mezclan con una cuchara plástica.
La mezcla B: Sorbato de potasio, Ácido ascórbico,
benzoato de sodio y vitaminas (Aquí las vitaminas utilizadas pueden ser de las
que venden en veterinarias que se utilizan como suplemento para aves)
La mezcla C: Ácido acético, formaldehido, y cloruro de colina.
Preparación de dieta artificial
Como primer paso
se separan 100 ml del litro de agua en un recipiente plástico, y se ponen a
calentar 900 ml de agua hasta punto de ebullición (esto es importante para que
la dieta no tenga una consistencia muy húmeda). Alcanzado el punto de ebullición
del agua, agregue el agar-agar y revuelva con una batidora o blender eléctrico para
homogeneizar. Agregue al agua-agar, poco a poco la mezcla A y homogeneice con el
blender para evitar que se formen grumos. Agregue la mezcla B a los 100 ml de
agua separados inicialmente y disuelva los ingredientes; posteriormente añada
la mezcla C y mezcle bien los ingredientes con la mezcla principal. La dieta
solidifica rápidamente así que puede agregar porciones en vasitos plásticos de
15 ml o bien recipientes de mayor volumen de acuerdo a su disponibilidad. Esta
dieta tiene varias facilidades como que se puede refrigerar y no es necesario
utilizar autoclaveado de los materiales. Es necesario que el germen de trigo y
la harina de soya no contengan residuos de pesticidas, los productos orgánicos
suelen funcionar bastante bien para este fin.
1 comentarios:
Muy interesante aporte. Tengo una duda con respecto al sorbato de potasio, si utilizo acido sorbico en su lugar que proporcion deberia usar?
Publicar un comentario